Uno de los problemas que se encuentran los educadores es que generalmente resulta un tanto complejo entender y comprender el mundo de los niños, sobre todo cuando presentan comportamientos atípicos. La escuela y la familia no dan abasto con el comportamiento que
presentan algunos niños. En este pequeño Blogger queremos compartir información acerca del desarrollo emocional y así tener herramientas básicas para que educadores y padres de familia puedan de modo mas efectivo acompañar el desarrollo emocional de los niños.
La
escuela es uno de los medios más importantes a través del cual el niño
aprenderá y se verá influenciado (influenciando en todos los factores que
conforman su personalidad). Por tanto, en la escuela se debe plantear enseñar a
los alumnos a ser emocionalmente más inteligentes, dotándoles de estrategias y
habilidades emocionales básicas que les protejan de los factores de riesgo o,
al menos, que palien sus efectos negativos. En el ámbito escolar, las
habilidades de inteligencia emocional no tienen un tratamiento curricular
similar al de otras áreas del currículo. Tienen su ubicación en los programas
de acción tutorial y de la transversalidad y dichas habilidades deben enseñarse
y aprenderse. Deben conocerse en tanto que contenidos conceptuales, y deben
ponerse en práctica en tanto que contenidos procedimentales (comportamientos
que deben manifestarse en las relaciones diarias de los alumnos y profesores en
la comunidad educativa). Como consecuencia, deben producirse una serie de
actitudes positivas de sensibilización ante la necesidad de descubrir las
emociones y sentimientos propios y ajenos, y la conveniencia social y personal
de mejorar las relaciones interpersonales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario